En el artículo anterior vímos a Manolo sufriendo una crisis de broncoespasmo, y anteriormente se habló de la laringitis. Ahora el problema reside en los bronquios pequeños, las últimas ramas del arbol que sufren un proceso de inflamación y se engruesan disminuyendo la luz del tubo, no pudiendo entrar, pero sobre todo no pudiendo salir el aire de los pulmones. Por esto, se toma aire con esfuerzo (moviendo el abdomen, movilizando la musculatura de las costillas, hundiendo los espacios que hay entre ellas y también se hunde el hueco que hay por encima de la clavícula), y al salir el aire, con más dificultad, hace como un efecto flauta sonando unos pitos caracteristicos.
La causa como no podía ser de otra forma en los niñ@s es vírica casi en su totalidad, el VRS (virus respiratorio sincitial) a la cabeza, pero hay muchos más. Aparece en los primeros meses del otoño adelantándose a la epidemia de gripe, cuando la hay. Como toda viriasis no tiene tratamiento y no hay medicina que la cure, se cura sola. Eso si, durar puede durar hasta 3 o 4 semanas y no es raro que reaparezca más de una vez en las semanas siguientes.
Si se pone feo el asunto y el niño se adormila, se pone azulado o tiene mucha dificultad para respirar se le puede ayudar en el centro de salud o en urgencias con oxigeno o broncodilatadores, ventolin y otros medicamentos que nos pueden venir bien para pasar la crisis.
Podeís encontrar información para padres en la hojas de la SEUP (Sociedad Española de Urgencias Pediatricas) En la barra lateral de enlaces. bronquiolitis Y para aprender mucho más en la guía ABE enlace de bronquiolitis
Como complemento al artículo y porque me ha llegado después, vía twitter @ernestob que es el nick de Ernesto Barrera, insigne médico y fundamental en sus revisiones sobre farmacoterapia, si se quiere estar al día. Decía que como complemento añado una guía completa sobre Bronquiolitis 122 páginas con todo lo que se sabe sobre esta enfermedad. http://www.gencat.cat/salut/depsan/units/aatrm/pdf/gpc_bronquiolitis_aatrm2010_vcompleta.pdf
Por cierto, si alguien se lo lee en la guia clínica se indica la poca o nula utilidad de los broncodilatadores (ventolin) en este cuadro, pero siempre lo ponemos por probar si funciona algo. Se hace muy duro ante un niño que no respira decir que ya se le pasara. Pero lo que hay que desterrar son los antibióticos y corticoides que además de no tener efecto provocan efectos secundarios.
Pingback: Bronquiolitis. | ….más de la escuela